Blogia

El Paranaense

Encuentro nacional de provincias turísticas

Encuentro nacional de provincias turísticas

Desde el 14 al 16 de junio en San Salvador de Jujuy. También se realizará el Congreso de Sustentabilidad Turística. 

En el mes de junio se desarrollarán en Jujuy el “II Encuentro de Provincias y Destinos Turísticos” y el “I Congreso de Sustentabilidad Turística”, denominado, “Parques Nacionales: El Turismo como Herramienta de protección y Desarrollo de las Áreas Protegidas”.

Dicho proyecto de integración nace en Jujuy como consecuencia de la existencia en nuestro territorio de los Parques Nacionales de Calilegua y Potrero de Yala y del Monumento Nacional “Laguna de Pozuelos”; además de poseer la geografía jujeña una importante cantidad de recursos naturales de futuro promisorio en materia turística, ecológica y de desarrollo sustentable para las comunidades aledañas y para generar una mayor conciencia ambiental-turística y cuidado de los recursos.

El II Encuentro de Integración de Provincias Turísticas buscará trabajar siguiendo el Plan de Turismo Sustentable de la Provincia de Jujuy y será el próximo paso en la difusión de destinos turísticos, vinculados por un atractivo en común, y que permitirá a la sociedad en general, conocer, comparar y comprender sobre turismo sustentable y sobre Áreas Protegidas; en tanto que el Congreso servirá de ámbito de discusión y debate para generar propuestas consensuadas para el área.

Durante las jornadas las provincias participantes podrán exponer los distintos planes de manejo de servicios e infraestructura con los que cuentan, además de los planes de turismo sustentable y los atractivos comunes en cada una de las regiones.

Ambos acontecimientos prevén Conferencias Magistrales, Talleres, acciones de promoción de Parques Nacionales y Destinos Turísticos y Visitas en Áreas Protegidas y estarán destinados a empleados del sector público y privado, fuerzas de seguridad, docentes, empresarios, profesionales del turismo, funcionarios de gobiernos locales, Organizaciones no Gubernamentales en relación con Áreas Protegidas, estudiantes e interesados en general.

Las jornadas se desarrollarán desde el 14 y hasta el 16 de Junio del corriente año en San Salvador de Jujuy, en las Serranías del Zapla, el Municipio de Palpalá y Parque Nacional Calilegua.

Cabe señalar que la propuesta es organizada por “Todo Turismo” Servicios y Comunicación Turística; la O.N.G. “BRINDAR”, con la participación de la Intendencia y Administración de Parques Nacionales, la Secretaría de Turismo y Cultura de la Provincia de Jujuy, los Municipios que disponen de Áreas Protegidas, la Asociación de Guías de Turismo de la Provincia de Jujuy, el Instituto Eugenio Tello “Carrera de Guía y Técnico en Turismo” y la Intendencia de Parque Nacional Calilegua.
 
 

¿¡El Moconá represado!?

¿¡El Moconá represado!?

Hay más de 20 represas proyectadas sobre el Uruguay. Les contamos aquí los daños que generarán, en base a investigaciones de destacados profesionales y a documentos oficiales (*) 

En los últimos años se construyeron sobre el río Uruguay, en Brasil, cuatro represas que ya están funcionando: Itá, Machadinho, Passo Fundo y Barra Grande. Otras están en distintas etapas de ejecución: Campos Novos, Chapecó y Quebra Queixo. Mientras quince más se están planificando: San José, San Juan, Itapiranga, Pai Queré, Monjolinho, San Roque, Garibaldi, Chapecozinho, Santo Domingo, Pery, Nova Erechim y Passo da Cadeia, y las binacionales Garabí, Roncador y San Pedro. Hay que agregar además, Salto Grande (en Concordia, Entre Ríos).  Son 23 hidroeléctricas en un curso que tiene poco agua en comparación con el “gigante” Paraná. ¿Qué significa eso?  Si se construyen las obras,  se acrecientan las condiciones para la contaminación (al quedar “estancado” el río tendrá menos poder de autodepuración) y se instala el riesgo permanente de “sequía” (falta de agua) en 1770 kilómetros costeros (Brasil, Argentina y Uruguay). 

¿Cómo impactarán estas obras en Misiones? ¿Dañarán o potenciarán el turismo en la región de la Ruta Parque 2, el Parque y los Saltos del Moconá, y la Reserva de Biósfera Yabotí? Investigaciones y relevamientos realizados por expertos aseguran que serán más los daños que los beneficios. Habrá un notable impacto ecológico, turístico, social y económico en toda la región. 

Jorge Cappato director general de la Fundación Proteger, y Elisangela Soldatelli Paim, coordinadora de Núcleo Amigos de la Tierra / Brasil, advierten que el río Uruguay “se convertirá en un conjunto de grandes estanques” donde “habrá desaparecido la pesca como actividad rentable, quedarán inundados humedales y bosques en forma permanente y habrán disminuido enormemente la biodiversidad y la calidad del agua”.  

Antonio Elio Brailovsky agrega otro dato preocupante. “El río Uruguay puede traer entre 92 y 35.000 metros cúbicos por segundo. O sea que la cantidad de agua que trae (y que serviría para diluir un efluente) puede variar nada menos que 380 veces”, explica el ecologista, autor de numerosos libros y docente en la especialidad. Con las represas, disminuirá la velocidad del flujo del agua y en un curso con caudal variable, como este, se dificulta la autodepuración y, por ende, se pierde la calidad del agua.  

Los efectos negativos de las represas que están funcionando (cuatro en territorio brasileño y Salto Grande, en Argentina) ya se hacen notar, según se advirtió la bióloga Paula Bertolini en el Plan de Manejo del Parque Provincial Moconá.  Las actuales variaciones en la altura del agua del río Uruguay –dice la investigación- pueden deberse no sólo a las precipitaciones caídas a lo largo de su cuenca sino también al efecto de las represas hidroeléctricas instaladas en su cauce y a la falta de cobertura selvática en los suelos”. Existen evidencias que permiten inferir un “efecto negativo de las crecidas, como la excesiva erosión de sus costas, la disminución numérica de la especie Dyckia brevifolia, planta endémica de esta región que crece en las márgenes y suelos rocosos del río Uruguay y del arroyo Yabotí, y las grandes cantidades de barro, producto de la erosión del suelo, que depositan las crecidas anuales en los tramos finales de los arroyos, cuyas aguas son embalsadas por las del río Uruguay”.

Por otra parte, en uno de los puntos de la costa se encuentra un sitio arqueológico aún no investigado, “que esta siendo erosionado y lavado por las aguas”. 

Otra secuela que podrían dejar estas obras son repentinas bajantes y falta de agua para las poblaciones ribereñas. ¿Por qué? Los embalses de las represas retienen el agua, sobre todo en los períodos de sequía, acentuando la disminución del caudal de los ríos. Un ejemplo reciente: el 8 de junio de 2006 las cataratas del Iguazú quedaron casi secas; hubo escasez de lluvias, pero lo decisivo fue el cierre de las compuertas (necesitaban agua para seguir generando electricidad) de las cinco represas que construyó Brasil sobre la cuenca del Iguazú: Foz do Areia, Salto Santiago, Salto Osorio, Segredo y Salto Caxias.  

Roncador es el nombre de la represa proyectada al sur de los Saltos del Moconá. ”El terrible el impacto negativo que causaría la construcción de esta obra”, sostiene Bertolini. Es que “como consecuencia del aumento en el nivel de las aguas del río, aguas arriba, los Saltos desaparecerían por completo y con ellos, un recurso único y valioso para la provincia de Misiones, para la Argentina, para Brasil y para la humanidad”.   

Específicamente sobre la represa Garabí (cuya iniciativa fue ratificada recientemente por los gobiernos de Argentina y Brasil), el libro El Park Way Desarrollo, Turismo y Conservación en un  Área de Frontera ( publicación de Editorial Dachary, bajo la coordinación del reconocido Alfredo César Dachary y de Stella Maris Arnaiz Burne) revela que las consecuencias que generará en la región “serán muy grandes y afectarán a la mayoría del corredor turístico de la ruta 2  y el área de conservación, por lo que se deberá exigir un estudio exhaustivo de impacto ambiental en la modalidad más amplia, a fin de poder buscar mecanismos de compensación”. Esta presa es, advierte el escrito, “la principal amenaza para el desarrollo de los fines del mismo”.La represa Itapiranga está proyectada a menos de 30 kilómetros de los Saltos del Moconá, el ícono de la Ruta Parque II y del desarrollo turístico de la región centro oeste de Misiones. Su construcción fue anunciada hace poco por la gobernadora del estado brasileño Río Grande do Sul, Yeda Crusius, como parte del Programa de Aceleración de Crecimiento del Gobierno. El proyecto es fuertemente resistido por comunidades urbanas y rurales brasileñas, quienes a principio de mayo hicieron público un documento que expresa que dicha obra genera perjuicios a la región, y se comprometen a acercar alternativas de energía e inversiones en turismo. De estelado de la frontera se sabe poco y nada: población desinformada y en la esfera gubernamental sólo un proyecto de comunicación que espera tratamiento en la Cámara de Diputados.

En Diputados

Un proyecto de comunicación presentado a la Cámara de Diputados solicita al Ejecutivo provincial que informe “si está en conocimiento de la ejecución de la UHE Itapiranga en territorio brasileño, sobre el río Uruguay y en las proximidades de los Saltos del Moconá”.  También, “si se han ejecutado los estudios de impacto ambiental” y si se conocen las consecuencias que esta obra producirá en la configuración hídrica, en los Saltos del Moconá y en el Parque Provincial Moconá.

El proyecto fue presentado por el diputado Ricardo Biazzi.

Fuentes: Fundación Proteger; libro El Park Way Desarrollo, Turismo y Conservación en un  Área de Frontera; Plan de Manejo del Parque Provincial Moconá; Grupo Ecologista Cuñá Pirú; Amigos de la Tierra.

(*) Texto publicado en La Capital del Nordeste. 3 de junio de 2007. La foto es gentileza de Raúl Puentes.  

En total, destruyeron tres hectáreas en el Parque Kupper

Los datos de las ong Selvas para Siempre y Cuñá Pirú son contundentes: es muy grave el daño socio, económico y ecológico en la reserva de Eldorado. Las evidencias del ilícito fueron entregadas a Ecología, Concejo y al ejecutivo municipal. A continuación, el informe textual de los ambientalistas: 

 Detalles del Parque  

El Parque Natural Municipal Saltos Küpper es un área de altísimo valor en biodiversidad y en paisaje. Tiene una gran importancia socio-económica pues ofrece un escenario propicio para el desarrollo de proyectos de investigación y uso sustentable de los recursos naturales.  Surcado por el arroyo Paty Cuá, presenta numerosos saltos de agua y paredones de roca cubiertas por orquídeas, bromelias y helechos. 

El Parque tuvo su origen en 1995 (bajo la ordenanza municipal Nº23 /95) con una superficie de 64 hectáreas. Tiene su límite Oeste sobre el río Paraná y en el norte linda con la Reserva Privada Virgen de Paty Cuá de 67 hectáreas. Estas dos áreas –que juntas suman más de 130 hectáreas- cobran importancia pues albergan especies animales que se mueven por el corredor de biodiversidad existente a lo largo del río Paraná. Tales como el kaki misionero (Dyospiros sp.), especie arbórea de bajísima densidad en Misiones; el guara peré (Zygia morongii) existente solo en áreas de inundación del río Paraná; y la micro orquídea Eurestyles sp. exclusiva de los saltos de agua y de ambientes muy húmedos. 

La cuenca del Arroyo Paty Cuá no tiene más de 28 km2 de superficie y esta cubierta por cultivos anuales (maíz, mandioca), monocultivos de pinos y áreas urbanizadas. 

Actualmente el lugar cuenta con un agente municipal (cuidador) y numerosos habitantes no autorizados. Los saltos son visitados los fines de semana por los habitantes de Eldorado (esta situado a solo un par de kilómetros de ciudad). 

La depredación 

Sobrevolando la zona para establecer límites y potencialidades de un futuro corredor turístico en la ribera del Paraná, se detectó visiblemente una zona de profundo impacto negativo. El grave daño está causado por la  extracción de tosca (suelo rocoso utilizado para consolidación de caminos). Se puede apreciar gran cantidad de árboles cortados, movimiento de tierra en forma de terrazas con huellas de topadora y camiones. 

Días más tarde se realizó el reconocimiento a pie de la zona, donde se observaron y registraron las dimensiones del obrador con desniveles de hasta 4 metros, gran cantidad de árboles cortados y presumiblemente extraídos para leña. Se pueden hallar hoy todavía en el lugar, raigones (raíz más tocón) y restos de copas de los árboles extraídos todos ellos de especies nativas como: loro blanco, loro negro, guayubira, laurel negro, maría preta, samohú, etc. Se detectaron empujes de tierra, tosca y ramas hasta el cauce del arroyo lo que es un agravante ya que propicia la erosión hacia el arroyo.   

La superficie afectada es de aproximadamente 3 hectáreas de selva, la cual se estiman entre 200 y 300 años para su restauración natural. La zona afectada no se la puede ver desde ningún lugar excepto desde el aire. La entrada está con portón con candado. 

Acciones realizadas

Las ong’s Selvas para Siempre y Cuñá Pirú presentaron el 31 de mayo último documentación -fotografías aéreas y terrestres, plano catastral indicando el área de impacto, demarcación de los límites de la Reserva sobre las fotos aéreas- del hecho al Ejecutivo municipal, al Honorable Concejo Deliberante y al Ministerio de Ecología de la Provincial de Misiones. 

Además, representantes de las ong`s asistieron a una sesión ante requerimiento del Cuerpo Deliberativo, dónde se expusieron los detalles y pruebas de lo acontecido. 

Fuente: Carta DESASTRE AMBIENTAL GRAVE EN EL PARQUE NATURAL MUNICIPAL SALTOS KÜPPER, ELDORADO,  MISIONES. Román Carlos Ríos:  Asociación Selvas para Siempre.  Te: 03751-15530949 /  Horacio Goytia: Grupo Ecologista Cuñá Pirú, Eldorado. Te: 03751-15524113 

Sólo quedan 5 años para revertir el cambio climático

El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra el 5 de junio. Este año, Naciones Unidas (ONU) centra los actos conmemorativos en el fenómeno del cambio climático y sus efectos en la sociedad y en los ecosistemas. Entre ellos, podemos citar la intensificación de inundaciones y sequías, el recrudecimiento de fenómenos climáticos extremos tales como tormentas más violentas y, la formación de tornados en lugares donde no existían.  

A pesar de las advertencias, las emisiones de dióxido de carbono (CO2), provenientes del uso del carbón, petróleo y gas natural, continúan creciendo globalmente a un ritmo mayor que el esperado. Para enfrentar este problema, un grupo de 100 especialistas del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) concuerdan, en un informe publicado recientemente, en que es posible reducir el nivel de emisiones de los gases de efecto invernadero (GEI), especialmente el CO2, sin afectar el desarrollo de los países. Los expertos, entre ellos el argentino Carlos Tanides -especialista en eficiencia energética de la Fundación Vida Silvestre Argentina-, afirman que la mayoría de los métodos del mundo que producen, distribuyen y utilizan energía son altamente ineficientes y agravan el fenómeno del cambio climático. 

El estudio Soluciones para el Clima: La Visión de WWF para el 2050 (Climate Solutions: The WWF Vision for 2050) asegura que las tecnologías y las fuentes de energía sustentables que hoy están disponibles son más que suficientes para responder a la demanda energética y, a la vez, frenar el cambio climático, pero sólo si se toman medidas contundentes en los próximos cinco años. “Es necesario aplicar políticas económicas y medidas gubernamentales para impulsar la transición, que en la mayoría de los casos, no están siendo utilizadas en ningún país. Argentina tiene un enorme potencial y debe poner medidas en marcha de forma urgente”, afirma Carlos Tanides, experto de la FVSA.  

El informe identifica seis soluciones principales: mejorar la eficiencia energética; detener la deforestación; implementar tecnologías de baja emisión de GEI (energía eólica, solar, hidroeléctrica, etc); desarrollar la tecnología  del hidrógeno para el almacenamiento de energía proveniente de fuentes intermitentes; y equipar las centrales eléctricas con tecnologías de captura de carbono. Existen suficientes fuentes de energía ya conocidas y tecnológicamente probadas, que podrían abastecer la demanda energética global (se prevé que se duplicará hacia el 2050).

Además, estas tecnologías permitirían reducir entre un 60 y un 80% las emisiones de CO2. “Es imprescindible evitar que el sistema climático colapse en cinco años. Para alcanzar ese objetivo  deben ponerse en marcha las medidas necesarias que tiendan a la reducción efectiva de las emisiones globales de GEI en los diez siguientes, de manera tal de evitar que el incremento de la temperatura media global supere los 2OC”, asegura Tanides.  

Mitigar el cambio climático llevará tiempo, pero las primeras medidas deben ser ejecutadas por los gobiernos actuales. El futuro depende de ellos, dado que pueden tomar decisiones para reducir las emisiones provenientes de los sistemas energéticos y planificar una transición que reduzca al mínimo los impactos negativos. “En tal sentido, las autoridades argentinas tienen un desafío concreto y la oportunidad de mejorar el modelo de desarrollo del país”, concluye Tanides.  

La eficiencia energética, además de ser uno de los mejores métodos para mitigar el cambio climático, es una herramienta poderosa para responder al crecimiento de la demanda que causa cortes de energía y afecta el suministro.

En octubre de 2006 la FVSA publicó un estudio estimando los potenciales ahorros de energía y las medidas necesarias para alcanzarlo. La Argentina no ha puesto en marcha, hasta el momento, una política contundente de eficiencia y ahorro energético, ni se ha adoptado la decisión de avanzar en una política de Estado. 

Para más información o para acceder al documento en versión digital (en inglés), comunicarse con:  Lucila Tamborini, Coordinadora de Prensa de la Fundación Vida Silvestre Argentina,       +54 11 43313631 (int. 46), 156-722-5976prensa@vidasilvestre.org.ar  

La Escuela Clemencia dio su primer paso

La Escuela Clemencia dio su primer paso

La selva misionera ya tiene 17 intérpretes indígenas de su patrimonio natural y cultural.

 El viernes 1 de junio concluyó el primer módulo intercultural en la Escuela Clemencia González, localizada en Yryapú, comunidad Mbyá Guaraní vecina al Parque Nacional Iguazú.  Diecisiete jóvenes indígenas de Argentina y Paraguay completaron el curso introductivo sobre Interpretación del Patrimonio Natural y Cultural en el marco del Proyecto MATE, Modelo Argentino para Turismo y Empleo.         

Durante 11 semanas, en el desarrollo educativo se desempeñaron maestros de ambas culturas, interactuando en el aula matriz de la escuela y en el sendero selvático especialmente destinado a las prácticas. Asimismo, se organizaron visitas a las Cataratas del Iguazú y a un encuentro en el Parque Tecnológico brasileño de la represa de Itaipú (PTI) para celebrar el Día Panamericano de los Pueblos Indígenas. 

El guía profesional Lucas Braulio Areco y el biólogo Ariel Soria, tuvieron a su cargo el desarrollo de las competencias, acompañados por los facilitadores Mbyá Ricardo Fernández y Raúl Correa.  Simultáneamente, otro indígena, Francisco Franco, condujo el espacio cultural donde, en muchos casos, los alumnos y las alumnas se reencontraron con sus tradiciones ancestrales.

En este espacio se trabajó con una serie de audiovisuales en lengua Mbyá –sin traducción- producidos especialmente por el modelo MATE respetando una estructura pedagógica diseñada también de forma intercultural. Todos los aprendizajes se conjugan para posibilitar a los jóvenes Mbyá desempeñarse en actividades de turismo cultural tanto en sus propias comunidades como en emprendimientos que contengan la propuesta indígena.

El módulo de interpretación, considerado por los responsables del Modelo como el punto de partida de las capacitaciones, contó además con el aporte de especialistas en educación intercultural y, de manera fundamental, con la activa participación de la Abuela Clemencia, guía espiritual de Yryapú. Asimismo, el desarrollo del módulo contó con la colaboración de la Intendencia del Parque Nacional Iguazú, la Delegación Regional NEA de Parques Nacionales y la Fundación Vida Silvestre Argentina, entre otras instituciones y particulares que sumaron su apoyo. Estudiantes del ITEC tuvieron un protagonismo especial en el proceso de enseñanza, actuando como “visitantes” para la evaluación de los alumnos aborígenes. 

El Modelo Argentino para Turismo y Empleo, MATE, es parte de un convenio de colaboración educativa entre la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional –ACDI- y el Gobierno de la Provincia de Misiones, implementado a través del Instituto Tecnológico Iguazú (ITEC) y el colegio comunitario de las Cataratas del Niágara, Niágara College. En este marco se creó la Escuela Bilingüe Intercultural de Turismo Mbyá Guaraní “Clemencia González – Jachuka Yvapoty”, orientada hacia la autogestión de los negocios turísticos culturales.

Robo de madera en San Pedro

El Ministerio de Ecología y Turismo informa que personal de  la delegación de San Pedro y de Gendarmería Nacional realizó un operativo en zona rural de Cruce Caballero.

Ante denuncias recibidas sobre el corte de árboles en el Lote E de esa localidad, los agentes fueron hasta el terreno donde encontraron un apeo ilegal de árboles nativos en ese sitio que es una propiedad fiscal y que no registra permiso de ocupación vigente. Esta situación es una problemática constante que se produce en algunos sitios de la provincia. 

A partir de la presencia en el lugar de los agentes de Ecología, se comprobó que el ciudadano Sebastián Gonzalez y su equipo de gente, efectuaron apeo y arrastre de material forestal nativo, provistos de las herramientas necesarias para efectuar el apeo. 

Como resultado del procedimiento se secuestró motoarrastradora marca Zanello, dos motosierras y ejemplares de especies nativas como anchico, caña fistula, marmelero, azota caballo entre otras. La cantidad de madera es en planchado de monte 19 metros cúbicos y en la planchada del aserradero de González se midieron 31,85 m3. 

Los elementos incautados quedaron a disposición de la Dirección General de Bosques, con denuncia penal por afectar al erario público. 

Fuente: Prensa Ecología

 

Denuncian graves daños en el Salto Kupper de Eldorado

Las ong Selvas para Siempre y Cuñá Pirú realizaron una investigación en la Reserva Natural Municipal Saltos Kupper, una de las áreas más importantes que por su gran diversidad, y denunciaron ante el Concejo Deliberante de Eldorado “la depredación del área”.  

“Esto es lamentable, porque causaron un daño ambiental grave, ya que se apearon árboles nativos, arbustos y vegetales, como así también la remoción del suelo y subsuelo con la afectación de la cobertura vegetal protectora del importante curso de agua de un área incluida en el Sistema de Áreas Naturales Protegidas de la provincia” denunció Román Ríos, presidente de la Asociación Civil “Selvas para Siempre”. 

Tras sobrevolar la zona, el ingeniero forestal Román Ríos, Master en Conservación de la Naturaleza y cursando el doctorado en Ecología Forestal en la Universidad de Paraná (Curitiba), detectó en la mencionada reserva natural una gran devastación de al menos tres hectáreas; situación que definió como “daño ambiental grave”, ya que se apearon árboles nativos, arbustos y vegetales, como así también la remoción del suelo y subsuelo con la afectación de la cobertura vegetal protectora del importante curso de agua.  

Ríos, quien preside la Asociación Civil Selvas para Siempre, expuso anoche ante el Concejo Deliberante de Eldorado material fotográfico tomado en los sobrevuelos y en la recorrida que realizó días pasados por el lugar, y denunció el grave impacto ambiental que esto acarrea, pues “el área ha quedado con roca a cielo abierto lo que implica una demora en la restauración natural de varios cientos de años, con el agravante de que se halla dentro de un área protegida según la Ley Provincial del Sistema de Áreas Naturales Protegidas de Misiones (2932/92)”, aseguró ante los concejales eldoradenses. 

El profesional realizó un estudio fitosociológico del área como parte de un proyecto de extensión universitaria en el año 1996, y es un reconocido ambientalista en la región. “Cada tanto realizamos algún sobrevuelo para chequear el estado de distintas regiones y al hacerlo sobre el corredor natural del río Paraná y adentrarnos en la reserva Saltos Kupper, advertimos un una zona desvastada salvajemente. Se trata de al menos tres hectáreas de selva paranaense donde la tierra fue removida y han sido retirado una gran cantidad de toscas; y eso es lo queremos que los ediles investiguen”, expuso.  

Ríos presentó una serie de fotografías en la que puede advertirse el daño causado por el apeo de las especies arbóreas nativas y el accionar de máquinas topadoras que arrastraron tierra y piedras hasta el mismo cause del arroyo Kupper, “da la impresión que hicieron una especie de balneario particular”, aseveró.  

El Salto Küpper presenta un escenario de vital importancia biológica para toda nuestra región ya que expone en una superficie de 62 hectáreas una gran riqueza en materia de biodiversidad, convirtiéndose además en un albergue natural de de muchas especies animales acorraladas por las circundantes áreas de usos agrícolas y forestales.  

Fuente: Eldorado al Mundo / Línea Capital  

Ecoturismo en Misiones

Ecoturismo en Misiones

Hoy (31 de mayo) se celebra el "Día Nacional del Ecoturismo", en homenaje al Perito Francisco P. Moreno. La fecha fue fijada a través de la Ley Nacional Nº 25.846, sancionada en noviembre de 2003. Se considera ecoturismo a la actividad turística basada en la naturaleza y donde los turistas observen y aprecien la misma; incluye elementos de educación e interpretación. Se realiza siempre desde la premisa de no impactar negativamente sobre el entorno natural y socio-cultural.  En Misiones el ecoturismo se advierte cada vez más a partir de múltiples emprendimientos y ofertas turísticas en sitios que no integran la oferta tradicional. Lodges, posadas, y otros albergues construidos con materiales de la región, ofrecen  la oportunidad de estar en contacto con la naturaleza y disfrutarla. 

Artesanías con iconografía trinacional

Artesanías con iconografía trinacional

Se desarrolla hoy en el Centro de Convenciones de Posadas la reunión de presentación del manual de iconografía trinacional (Brasil, Paraguay y Argentina) para las artesanías.  Participan Natalia Jacquier, María Blanca Iturrralde, Ana Cristina Nobrega, María Chevug, Patricio Nadal, Mara Trumpler y las coordinadoras del programa de Puesta en Valor de las Artesanías Misioneras, Alicia Freaza y Silvana Gimenez. La iniciativa, en el marco del Programa Trinacional Ñandeva, incluye la elaboración de una serie de íconos que representen a la región, con un plan maestro para la traducción e impresión. La Facultad de Artes de Oberá  trabaja en el diseño y elaboración de la iconografía.

Las espectaculares Cataratas del Iguazú

Las espectaculares Cataratas del Iguazú

Los principales paseos, entre ellos los naúticos y el acceso a Garganta del Diablo, siguen cerrados. Pero bien vale la pena una visita al Parque Nacional Iguazú y a otros senderos en los circuitos de los saltos: la creciente del río nos ofrece imponente paisaje. Irrepetible. 

Foto:  Gentileza de La Voz de las Cataratas.  

En marcha un programa para cuidar la selva y el agua en chacras tabacaleras

En marcha un programa para cuidar la selva y el agua en chacras tabacaleras

La iniciativa es de la Facultad de Ciencias Forestales y la empresa Tabacos Norte. Se llama Tajy. Involucra a seis mil colonos. Se investiga la situación ambiental de las chacras y se enseñará cómo y por qué se deben conservar el monte y las vertientes. Productores “modelos”  serán extensionistas para los vecinos interesados.    

Beatriz Eibl, responsable del proyecto por parte de la Facultad, nos brinda todos los detalles a continuación:  

¿En qué consiste el Proyecto Tajy y cuál es la responsabilidad que asumirá el productor?  

El acuerdo entre la Facultad y la empresa Tabacos Norte es trabajar sobre la conservación de la biodiversidad de la selva misionera, mediante las acciones de conservación y / o restauración en bosques protectores, haciendo un especial énfasis en protección de nacientes y margen de arroyos y pendientes. 

La responsabilidad del productor es voluntaria, partimos del apoyo que podemos brindar a aquel productor que esta interesado en el tema y requiere de ayuda. Intentaremos definir un grupo de productores modelo que serán los extensionistas para los vecinos interesados en su sistema. 

¿Cuál es el plazo de ejecución? 

Tres (3) años. Es el tiempo que tenemos para esta primera etapa 

¿En qué etapa se encuentra?  

Se firmo el convenio en diciembre de 2006 y se iniciaron los trabajos de campo en febrero de 2007. 

¿En qué consisten las tareas que realizan?  

Esta primera etapa consiste en la visita a las chacras de 150 productores que fueron previamente seleccionados por los técnicos de la firma Tabacos Norte que los asisten. Esta selección previa se realizo en base al interés que ya posee el productor con las especies nativas, y la conservación. 

Durante esta etapa se relevara la organización de la chacra en cuanto a las superficies de la chacra sobre la que planta tabaco, los sistemas de plantación,  la proporción de selva que aún conserva y cuáles son sus perspectivas de uso a futuro, si tiene cursos de agua y nacientes en su propiedad y cual es el grado de protección con que cuentan estas fuentes de agua, qué otra actividad productiva tiene y si estaría interesado en realizar plantaciones con especies nativas en su propiedad. 

¿Qué superficie y en qué zona de Misiones se implementa o se prevé lograr con reforestación? 

Se implementara en toda la Provincia donde haya productores de tabaco vinculados con la Empresa Tabacos Norte. En total son 6000 productores. Iniciamos la tarea en las zonas donde la deforestación es mayor y las acciones urgentes que tomemos podrían revertir situaciones irreversibles entre extremos, como seria el de perdida de componentes de la biodiversidad o que se seca una naciente o se contaminan los arroyos por falta de bosques protectores. Estas acciones urgentes están concentradas en la zona Noreste de la Provincia. 

¿Cómo surge esta idea de restaurar el monte nativo? ¿Por qué el interés de la empresa en este tema?  

La biodiversidad en la chacra, junto con un  buen manejo del suelo y del agua, traen consigo beneficios que permiten mejorar las condiciones de vida y producción en la propiedad. 

¿Cuáles son los factores imprescindibles que determinarán el éxito o fracaso de este proyecto?  

La presencia de los técnicos de la Facultad realmente interesados en la temática, trabajando a la par con los técnicos de la empresa y con los productores en los temas que a ellos les interesa desarrollar, así como hacer extensivos a otros productores, garantizarán el éxito en este emprendimiento.  

¿Qué significa la palabra Tajy? 

Es el lapacho negro. 

¿Cómo evalúa este tipo de iniciativas? ¿Qué zonas de Misiones opina que deben ser atendidas con programas similares y por qué?   

Si este tipo de iniciativas terminan con acciones concretas a campo que sirven para resolver el problema directo de la gente, como por ejemplo garantizar la permanencia de la fuente de agua y garantizar la calidad de mismo, hacer un uso racional del agrotóxico, trabajar el suelo en forma sustentable, incorporar alternativas productivas, motivar a los niños y a las comunidades a hacer uso sustentable de la biodiversidad,  entonces estas iniciativas son de un altísimo impacto positivo.  

Como estamos trabajando con la protección de la componente agua, estas acciones deberían implementarse en toda la Provincia.  

Es una cuestión de buenos vecinos, quiero que mi vecino cuide el agua que llega a mi propiedad,  cuido el agua en mi propiedad, pero debo atender como esta agua le llega al vecino próximo. Esto solamente se consigue conservando o restaurando el bosque protector.

Cómo restaurar la Selva Paranaense

Cómo restaurar la Selva Paranaense

El 22 de junio, en la Facultad de Ciencias Forestales de Eldorado, se dictará el Taller de Restauración con Especies Nativas: Biodiversidad y Servicios Ambientales. Para más datos: TE 03751 431780 o mail tallernativas@gmail.com Auspician: Fundación Vida Silvestre,  Universidad de Yale, IFSA, Silvetus y la Facultad de Ciencias Forestales.   

El Bosque Atlántico es una de las mejores joyas del continente americano, pero está en serio peligro de extinción, principalmente por la rapidez con que se está desmontando la selva. Esta selva húmeda antiguamente ocupaba una superficie de un millón de kilómetros cuadrados, de los que sólo quedan 58 mil (menos del 6%). Esa pérdida se debe al avance sin control de la frontera agropecuaria y a la sobre-explotación forestal. 

Por estas razones, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) ha incluido al Bosque Atlántico entre sus “Global 200” una serie de eco-regiones mundiales altamente prioritarias para centrar esfuerzos de conservación y asegurar así la preservación de una alta proporción de la biodiversidad del planeta a las generaciones futuras.  Aunque no muchos lo saben, los argentinos tenemos la responsabilidad de conservar el mayor bloque continuo de selva paranaense que queda en el mundo. Los brasileños la llaman mata atlántica. Los paraguayos, bosque atlántico interior. Los argentinos la conocemos como selva misionera o paranaense. Para el resto del mundo, estos nombres son sinónimos del "Bosque Atlántico", un conjunto de regiones ecológicas único en el mundo por su alta biodiversidad y sus numerosos endemismos (especies que no están en ningún otro lugar del planeta).  

En Misiones se conserva el mayor bloque continuo de Bosque Atlántico del mundo. Si se llega a perder este núcleo de biodiversidad, se perderá la viabilidad de los fragmentos de selva que quedan en Brasil y Paraguay. 

Fuente: Fundación Vida Silvestre

Yabotí

Yabotí

La secretaría ejecutiva de gestión de la Reserva -integrada por biólogos, guardaparques e ingenieros forestales – informa a continuación cómo debe ser aprovechado el recurso forestal y cuáles son las sanciones para los infractores.    

El Área de Manejo Integral de la Reserva de Biósfera Yabotí (AMIRBY), a través de las unidades Forestal y de Ficalización de la Reserva, recuerda a los obrajeros, contratistas y empresarios que en caso de detectarse el incumplimiento de las normativas nacionales o provinciales vigentes que reglamentan la utilización de los recursos naturales, se dará lugar a las actuaciones correspondientes. En entre ellas, se contempla la demora de los infractores, redacción de actas de infracción, decomiso de las especies, secuestro de los instrumentos utilizados y la aplicación de las sanciones legales vigentes. Si las infracciones están relacionadas con los planes de manejo, las medidas  pueden ser la suspensión temporaria del obraje y/o la inhabilitación definitiva del mismo. 

Para ordenar campamentos y obrajes en general, es preciso tener en cuenta los siguientes puntos: 

-Identificar los campamentos con carteles en los caminos de ingreso. 

-Tener una planilla con los datos del contratista, empresa y personal.

 -Los campamentos deben estar alejados no menos de 50 metros de los cursos de agua, de barreros y de plantas frutales.  

En cuanto al trazado de caminos y vías de extracción, se recomienda: 

-No realizar caminos y despejes de monte desde el campamento hasta bordes de los arroyos o cursos de agua. 

-Los caminos deben trazarse a una distancia no menor de 50 metros de los cursos de agua.

-No se deben realizar caminos en pendientes que superen el diez por ciento.

Para minimizar la erosión hay que ubicarlos en las líneas divisorias de agua:

-Es necesario despejar lo mínimo posible a los lados de los caminos.

Con respecto al apeo de árboles, la AMIRBY indica: 

-Respetar los diámetros mínimos de corte establecidos en el Decreto 1617 

-Las planchadas no deben superar los mil metros cuadrados de superficie.

-Preservar áreas de pendientes pronunciadas, afloramientos rocosos y zonas que cuenten con bajos volúmenes de madera comercial.

-El transporte de madera en rollos y leñas, durante el otoño y el invierno, sólo está permitido entre las 6 y las 20 horas.

Detalles

La Reserva de Biosfera Yabotí es una Área Natural Protegida creada en el año 1993 por ley provincia Nº 3.014. Tiene una superficie de 263.773 hectáreas y su principal objetivo es conservar el monte y los recursos naturales que este brinda (ríos, arroyos, suelo, aire, madera, leña, miel, frutas, plantas medicinales y ornamentales, etc.). Para lograr este objetivo se trabaja en común acuerdo con los propietarios, las comunidades guaraníes y los colonos, fomentando el aprovechamiento adecuado de cada recurso natural, una equilibrada relación entre la población y su entorno natural para así satisfacer las necesidades actuales de la comunidad pero conservando los recursos naturales para las generaciones futuras. 

El Área de Manejo Integral de la Reserva de Biosfera Yabotí (AMIRBY) es una dependencia técnica de la Subsecretaria de Ecología del Ministerio de Ecología, RNR y Turismo de Misiones. Fue creada en junio del año 2006 y actualmente está integrada por un equipo multidisciplinario entre los que se encuentran ingenieros forestales, biólogos y guardaparques.  Cumple la función de Secretaría Ejecutiva del Comité de Gestión de Reserva de Biósfera. La organización comprende cuatro unidades de trabajo: Extensión y Educación ambiental, Investigación, Fiscalización y la Unidad Forestal. La primera lleva a cabo trabajos de concientización y formación para el cuidado del ambiente en la reserva y en las zonas de influiencia. La Unidad de Investigación coordina y asiste a proyectos dentro del área. La parte de Fiscalización vigila en cumplimiento de las leyes ambientales y los planes de maneo de los obrajes, en coordinacion con la Unidad Forestal. Esta a su vez autoirza los planes de manejo y controla su aplicación. 

La oficina de la AMIRBY está ubicada en la Avda. Güemes y 25 de Mayo de la ciudad de San Pedro, el teléfono es 03751-470515 y el correo electrónico rbyaboti@yahoo.com.ar. 

Taller sobre cambio climático en Posadas

El viernes 1º de junio se realizará un Taller sobre Cambio Climático y Bonos de Carbono en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI) de Posadas, ubicado en calle Junín Nº 1786,  de 9 a 18,30 horas.  

Es organizado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación,  la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional y  la Dirección de Cambio Climático y Biodiversidad  del Ministerio de Ecología, R. N. R. y Turismo de Misiones. 

En la jornada se desarrollará el marco teórico correspondiente al cambio climático y a los proyectos del Mecanismo para un Desarrollo Limpio (MDL).

Posteriormente se tratarán temas de injerencia directa con la identificación, diseño, financiamiento y armado de una Nota de Idea de Proyecto (PIN). Dentro del programa figura los siguientes ítems: Potencial del  Mecanismo de Desarrollo Limpio en los distintos sectores de la Provincia, Proyectos de forestacion y reforestación en el MDL, Factor de Emisión de CO2 en la red argentina, Técnología de biomasa, entre otros. Los temas serán abordados por expertos de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA) y personal de la Dirección de Cambio Climático de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Se invita a participar a integrantes del sector foresto-industrial, sector eléctrico, facultades de ingeniería, cámaras empresarias, instituciones, agencias de desarrollo, profesionales, técnicos y estudiantes de disciplinas relacionadas con los temas del taller. 

Para información, comunicarse con el teléfono 03752-447595 int.105 del Ministerio de Ecología, correo electrónico ccybiodiversidad@misiones.gov.ar

 

Encuentro Nacional de Municipios Turísticos Sustentables

Se llevará a cabo el 1 y 2 de junio, en Monte Carlo. Participarán municipios de Misiones, Corrientes y Entre Ríos. Conformarán el Nodo Mesopotámico.

El evento está organizado por la Red y la Municipalidad de Montecarlo, se realizará en el salón del Soime. La apertura está prevista para las 11, mientras que a las 11,30 se iniciará la primera disertación a cargo del Director nacional de Calidad Turística, Leonardo Boto. Disertarán, entre otros, el Director nacional de Calidad Turística, Leonardo Boto quien abordará sobre "la aplicación de la calidad en los destinos turísticos".

El Intendente de Montcarlo, Ricardo Meili, destacó la importancia de este encuentro y convoca participar a los demás municipios de la provincia quienes hasta el momento fueron los que manifestaron menos interés. Sin embargo, dijo que ya confirmaron su presencia, intendentes de 32 municipios de provincias del NEA. Asimismo Meili remarcó que en esta oportunidad se conformará un nodo de la Mesopotamia. En Argentina, cabe señalar que ya están conformados el nodo Sierras en Villa General Belgrano, Córdoba; Nodo Costa, en Villa Gesell; nodo Lagos en San Martín de los Andes; nodo Austral en Calafate; nodo Oeste en Malargue; nodo Noroeste en Agustín del Valle Fértil; nodo Norte en Tilcara y nodo Litoral en Diamante.

Fuentes: Actualidad Misiones /Línea Capital

Seminario taller sobre plantas medicinales

Seminario taller sobre plantas medicinales

Los días 30 y 31 de mayo, a partir  de las 8 horas,  se realizarán un seminario y taller sobre plantas medicinales en el Centro de Convenciones de Posadas 

Las jornadas se desarrollarán en el marco del proyecto "Atención primaria de la salud con remedios en base a plantas medicinales en la provincia de Misiones" que se realiza conjuntamente con el Ministerio de Salud, la ONG italiana COE -Centro Orientación Educacional- y la Asociación Argentina de Fitomedicina de Buenos Aires, contando con la contribución del Gobierno de Italia y la Región de Lombardia.  

En el acto de presentación, el miércoles,  estarán Felice Longobardi, director de la Oficina de Cooperación Italiana; el vicegobernador de la provincia Lic. Pablo Tschirsch; el ministro de Ecología y Turismo, el Ing. Luis Jacobo; el ministro del Agro y la Producción, Ing. Ag. Alex Ziegler; el ministro de Salud Pública, Dr. José Guccione y el Dr. Carlos Schverzov, presidente del Comité Ejecutivo de Desarrollo e Innovación Tecnológica - CEDIT. Posteriormente se realizará el taller orientado al uso y producción sustentable de plantas medicinales y alimenticias, donde disertarán profesionales invitados de otras provincias argentinas interesados en compartir conocimientos y prácticas operativas sobre el tema.

Cambio climático: se acorta el invierno en Misiones

Aumentó un grado la media anual de temperatura los últimos 30 años. El invierno desaparece lentamente. Las sequías se repiten año tras año.  

El meteorólogo Fabio Cabello, quien desde hace 20 años estudia el clima en Misiones, advierte las evidencias del cambio climático en la región: más días de calor, menos invierno, lluvias torrenciales y frecuencia de sequías. En diálogo con Mariquita Torres, durante el programa La Voz Capital (FM 99.3), explicó:  

¿Es real el cambio climático en la región? ¿Cuáles son las evidencias?  

No sé si realmente la gente lo percibe, pero si vamos a los números, a las cantidades de precipitación, a los valores térmicos y a las frecuencias de sequías, por ejemplo, hay un cambio notable. Con la temperatura media anual, hemos pasado de los 21 grados a los 22 grados de media anual en los últimos 30 años y es un tiempo muy corto.  Tenemos meses con temperaturas superiores a las normales con respecto a la media climática y me refiero a julio del año pasado que fue el mes más caliente de los últimos años, con cuatro grados por encima de la media climática.  Aquí tengo que el mes de enero estuvimos con temperatura normal, en febrero tuvimos seis décimos por encima de lo normal y en marzo 2,6 grados por encima y ahora en abril estamos 1,9 grados arriba de la media climática normal. Prácticamente de doce meses que tiene el año, diez estamos por encima de la media climática. 

Esto implica que hay una disminución de los tiempos de frío. 

Si, se reducen en invierno los días de frío. 

El Calentamiento Global es un hecho en Misiones. 

Si. Ya las heladas prácticamente están desapareciendo. Los períodos de sequía que teníamos cada 5 años, los estamos teniendo todos los años y van de 25 a 45 días, lo cual es mucho para la provincia. 

¿Qué se recomienda para ayudar a mitigar el cambio climático? ¿Qué podemos hacer como ciudadanos? 

El cambio climático realmente se nos ha escapado de las manos. Es como cuando un fumador crónico va al médico y tiene los pulmones realmente tapados, sin capacidad pulmonar para almacenar aire. Entonces el médico le dice que deje de fumar y el paciente pregunta si se va a mejorar, a lo que le responde que no se va a mejorar pero por lo menos no va a empeorar.Acá estamos con una concentración de dióxido de carbono y estamos llegando a las 430 partes por millón; cuando comenzó la revolución industrial a fines del siglo XVIII, las partes por millón eran de 220. 

O sea que en dos siglos duplicamos lo que fue estable durante millones de años. 

Exactamente. Hace cinco años la comunidad científica internacional discutía los alcances del calentamiento y sus efectos reales, pero ya hace dos años los Gobiernos del mundo han sido concientizados por la comunidad científica y hay diferentes programas de las Naciones Unidas para dar alguna solución. 

¿Se hacen efectivas las medidas?  

No, es todo discursivo. El último congreso que se llevó a cabo el mes pasado se anunció que cualquier gas que se siga emitiendo es perjudicial. Por ejemplo, debería reducirse la emisión de gases de los automóviles, deberían dejar de venderse heladeras, aires acondicionados. 

Algo que así planteado parece imposible. 

Utópico, totalmente. Así que el desafío es para los gobiernos, las ciudades, los municipios, que reconfiguren por ejemplo, como se hace en Europa, las edificaciones urbanas, el trazado de calles, ampliar los desagües pluviales, porque hoy por hoy cualquier lluvia es intensa y se inunda la ciudad. Creo que vamos a tener que adaptarnos a estos cambios climáticos, saber que vamos a tener fenómenos más severos, lluvias intensas, convivir con el barro o con el calor en períodos de invierno, como tuvimos el año pasado con temperaturas de 30 grados. 

Continúa cerrado el acceso a Garganta del Diablo

Continúa cerrado el acceso a Garganta del Diablo

El caudal del río Iguazú se cuadruplicó. El paseo del Salto Bosetti también fue suspendido. 

La empresa concesionaria del Parque, Iguazú Argentina, conjuntamente con la Administración de Parques Nacionales,  ha determinado el cierre del circuito Garganta del Diablo, durante el día de hoy.  

Varios atractivos del Parque Nacional Iguazú estuvieron cerrados ayer debido a la gran creciente del río Iguazú que cuadriplicó el caudal de agua de las cataratas. La Garganta del Diablo desbordó el balcón de acceso y se rebatió la totalidad de las pasarelas como medida de precaución.  El cruce a la isla San Martín ya estaba cerrado hace más de una semana al desaparecer la costa.

A primera hora de ayer el personal de Parques comenzó a retirar las barandas de la pasarela que llega a Garganta, para que no fueran arrastradas por el agua, como ocurrió a fines de octubre de 2005 cuando una creciente las destruyó. El balcón del Salto Bossetti también debió limitarse con una faja de seguridad ante la cercanía del salto que permitía que el agua cayera en gran magnitud.  El caudal de agua que envió la represa brasileña de Caxias, la más cercana a cataratas -de las siete que se ubican sobre el río Iguazú-, a las 6 de la mañana de ayer era de catorce mil metros cúbicos por segundo.  Ese caudal demora en llegar hasta las Cataratas aproximadamente 12 horas, motivo por el cual el pico de caudal se esperaba para después de las 18.  

Mientras que el caudal, a media mañana, era de 8 mil metros cúbicos por segundo y continuaba subiendo, recordando que la medición normal es de 1700 metros cúbicos por segundo, se corría la posibilidad de que en el día de hoy se cierre el Parque dependiendo de cómo se comporte el agua. La última vez que se debió cerrar el circuito fue en el 2005 al tener un caudal de 19 mil metros cúbicos por segundo.  

Fuente: Noticias del 6.

Güira Oga reabre sus puertas

Güira Oga reabre sus puertas

Se trata de uno de los centros de recuperación de animales más importantes de la Argentina. Está en Puerto Iguazú. Su estructura fue mejorada con una inversión de más de un millón de pesos. Investigación, conservación y educación.
El 10 de junio reabrirá sus puertas nuevamente el Centro de Recría de Aves Güirá Oga, en Puerto Iguazú.  
El Centro Güira Oga surgió en 1996 mediante un convenio entre el Ministerio de Ecología y la por entonces Delegación Misiones de Aves Argentinas representada por Jorge Anfuso, gran impulsor y hacedor del proyecto. Meses atrás, un nuevo acuerdo entre el Ministerio y la Fundación Félix de Azara marco el inicio de una nueva etapa: la inversión de 1.000.000 de pesos en mejoras y nuevos servicios, proyectándolo como un centro de referencia mundial en conservación de fauna silvestre.
En el lugar la actividad principal es rescatar, recuperar y reintroducir en la naturaleza animales que llegan accidentados, decomisados o que fueron entregados por particulares, en especial aquellas que se encuentren en peligro de extinción, como el Águila Arpía, el ave más poderosa del mundo. Además, se prevé trabajar en la investigación sobre la biología y el comportamiento de especies con el fin de aportar a su conservación, y concientizar a la opinión pública sobre la necesidad de conservar la selva y su diversidad biológica.
A partir de junio, el predio será administrado por la Fundación Félix de Azara. Trabajarán allí 20 personas, y se espera la visita de unas seis mil personas por mes.  Son 19 hectáreas de selva en buen estado de conservación (declarado Paisaje Protegido, bajo la denominación de "Andres Giai" en 1997), lindantes con el Parque Nacional Iguazú, a 5 kilómetros de la ciudad de Puerto Iguazú, sobre la ruta nacional Nº 12.
Las nuevas obras para el público, con fines educativos:

-Estacionamiento - Recepción.
-Senderos de interpretación sobre la selva con pasarelas elevadas.
-Centro de interpretación con proyección de un coto sobre la selva paranaense y su biodiversidad.
-Sector de tucanes.
-Sector de loros.
-Sector de rapaces (con sector de vuelo).
-Sector de especies varias de aves pequeñas y medianas en jaulón de inmersión.
-Nursery (vista desde el exterior).
-Anexo: Área de Rescate de Fauna Silvestre (monos carayá, felinos, corzuelas, etc.).
-Eco-shop.
Las nuevas obras exclusiva para fines de conservación, investigación y administración:
-Área de cuarentena.
-Bioterio.
-Recintos para rehabilitación y recría, sin contacto con el público.
-Área de mantenimiento: talleres y garaje.
-Viviendas del personal.
-Las obras comenzarán los primeros días de febrero y se extenderán por 5 meses.
-Para una segunda etapa queda pendiente la construcción y habilitación del hospital veterinario.